
Así el mensaje cristiano se fue abriendo poco a poco en convivencia con el mahometano.
Cristianos y musulmanes veneral a la Virgen, cuya aparición se afirma aconteció en la bucólica gruta que se conserva y es visitada por los peregrinos. La Dama negra es representada con el Niño Jesús (conocido con el nombre de Insa entre los musulmanes).
En 1992 Juan Pablo II en visita a Senegal, confirmó la milagrosa manisfestación de la Virgen y ratificó la validez de Popenguine como meca de culto.
Nuestra Señora de la Liberación de Senegal, junto con la Virgen de Fatima y la de Martinica, conforman lo que ha sido reconocido como un triangulo mariano que une los tres continentes: Africa, Europa y América.
(no he podido encontrar ninguna imagen de Ntra. Sra. de la Liberación)
2 comments:
Interesante. No había oído hablar de tal devoción en honor a nuestra Madre.Seguro que ahí donde esta su Hijo resplandece la estrella de la Madre.
Gracias por la Información. Bendiciones.
Amiga Claudia, ayer vine para comentarle y tuve que posponerlo.
Bine me parece muy interesante todo lo que nos cuenta de la Virgen
NTra.Sra. de Senegal y casi al final de la lectura me preguntaba cómo sería esa imagen y ya me estaba diciendo que no la tenía. Bueno, nos da mucho más, está siempre dándonos la devoción mariana y es una labor muy hermosa un apostolado muy meritorio y deseo felicitarle por ello.
Reciba mi ternura.
Sor.Cecilia
Publicar un comentario