
Sus origenes estan vinculados a la llegada a España de San Eufrasio, discipulo del apóstol Santiago y primer obispo de Andujar. El obispo portaba una imagen de la Virgen y para impedir que fuera profanada durante la ocupacion de Andujar por los arabes en el siglo VII, escondió la virgencita entre las peñas en un cerro de Sierra Morena.
Se cuenta que una noche de 1227 Juan Alonso de Rivas, un anciano pastor, mientras cuidaba su ganado vió en las alturas de la sierra unas misteriosas luces al tiempo que se escuchaba el sonido de una campana.
Temeroso y asombrado se dirige al lugar y allí encuentra una pequeña imagen de Nuestra Señora, se arrodilló, oró e inició un dialogo con la Virgen.
La Virgen le dijo de su deseo que se levantara un templo en ese lugar, le pidio que regresara a Andujar y divulgara el acontecimiento y como prueba de su aparicion Juan Alonso que padecia una paralisis en su brazo derecho, quedó sanado.
Los vecinos creyeron en él y trasladaron la imagen a la iglesia de Santa Maria la Mayor, pero debido a que la virgen desaparecia continuamente para volver al lugar donde fue encontrada, decidieron levantar un templo dedicado a ella en el cerro del Cabezo.
La construccion se inicio en 1287 y termino en 1304.
Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza: aquí.
2 comments:
Gloria al Espíritu Santo que te inspiró para hacer tan hermoso blog. Que Dios te bendiga
GRACIAS POR INFORMARNOS Y AMPLIAR NUESTROS CONOCIMIENTOS, SON MUY INTERESANTES, TE CUENTO QUE EN LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DONDE VIVO, CÓRDOBA, REPÚBLICA ARGENTINA, SE LA DENOMINA "CÓRDOBA DE LAS CAMPANAS"POR EL GRAN NÚMERO DE IGLESIAS QUE TIENE , ABRAZOS, TERE
Publicar un comentario