
Dice la historia que en la era precristiana el pueblo de Genazzano construyó un templo en honor a Venus (encarnación pagana de lo femenino, del amor y la belleza) donde cada 25 de abril se rendía culto a la deidad con grandes festines. En el siglo IV cuando el cristianismo ya habia sido reconocido por el Imperio Romano, el Papa San Marcos ordenó erigir una iglesia sobre una colina ubicada en las inmediaciones del antiguo templo. Decidió el pontífice dedicar esa iglesia al culto de Nuestra Señora del Buen Consejo y en atención a la vieja costumbre de los pobladores de celebrar fiestas el 25 de abril, estableció este dia para la festividad de la Virgen.

Se cuenta que el 25 de abril de 1467 muchas personas congregadas en la plaza del mercado vieron una nube flotando muy bajo a traves de un claro en el cielo azul. Finalmente la nube se detuvo y en su centro apareció una bellisima pintura de la Virgen con el niño Jesús. En ese momento las campanas comenzaron a repicar sin que nadie las moviera. Luego se producierian una sucesion de gracias y curaciones que en solo 4 meses alcanzaron 171 milagros registrados por los archivos de la iglesia.
Este sitio de intensa devoción mariana es custodiado por los padres agustinos.
3 comments:
SALUDOS A TODOS LOS JORGES , EN MI FAMILIA HAY 4: MI ESPOSO Y MIS TRES HIJOS VARONES, GRACIAS POR LA HISTORIA, TERE
Gracias Claudia, por seguir mi blog. Un abrazo grande, desde Argentina, y que Nuestra Señora nos cubra con su Manto a todos!!
Susana (Farmacéuticos de María)
¡Gracias, Claudia Lilian, me infunde muchísima paz tu blog y tus palabras en el mío, te quiero mucho, en el Corazón de María, unidos en la oración de uno por el otro!
Publicar un comentario