
El culto italo-venezolano a Nuestra Señora de Pompei recibió su mayor impulso de los padres misioneros scalabrinianos, así llamados en honor del beato Juan Bautista Scalabrini.
EL 2 de octubre de 1958 llegó el primer scalabriniano a Venezuela, el padre Giovanni Simonetto, quien comenzó a administrar la eucaristía en la iglesia del municipio de Chacao, en Caracas, frecuentada por los italianos. En 1959 los misioneros recibieron la imagen de Nuestra Señora de Pompei. La primera capilla en honor de la Madonna di Pompei se inauguró el 4 de octubre de 1960.
La iglesia de la Madonna es producto de años de esfuerzo de los padres scalabrinianos, congregacion dedicada a cuidar espiritualmente de quienes se ven forzados a dejar su pais.
Apostol de los emigrantes:
Monseñor Juan Bautista Scalabrini vio un dia en la estacion de trenes de Milán, a miles de viajeros con destino a América para huir de la miseria y comprendió que quedarían desasistidos espiritualmente. Organizó entonces a los misioneros de San Carlos Borromeo y les pidió que con humildad fueran "migrantes con los migrantes". Con el tiempo el obispo fue declarado beato por su labor en pro de los emigrantes.
El proximo 8 recordaremos a Nuestra Señora de Luján.
2 comments:
¡Gracias por tus elogios y gracias por tu riqueza espiritual, compartida!
ME EMOCIONE CUANDO ENCONTRE A LA VIRGEN DEL VERDUM...Y HOY LA VIRGEN DEL ROSARIO...YO FUI A LAS DOMINICAS DE LARRAÑAGA...Y SIEMPRE LAS RECUERDO... Y SAN MARTIN QUE ESTA EN LA PUERTA DE LA CAPILLA...
NO ME ENTERE DE LAS IGLESIAS QUEMADAS....
UN BESO.
CHAUCITO
Publicar un comentario