El culto a la Virgen del Carmen de La Tirana, se remonta al siglo XVI y se relaciona en su origen con la historia de una princesa indígena, hija de un sacerdote inca. Su nombre era Ñusta Huillac y era descrita como de extraordinaria belleza, se le reconocia como valiente o déspota segun de quien proviniese el juicio. Esta princesa empeñada en enfrentar los desafios de la colonización española y en defender las tradiciones de la cultura aborigen, hacía fusilar a cuanto cristiano aparecía en sus dominios. Por eso se hizo merecedora del apelativo de "Bella Tirana de Tamarugal".

Un día un minero portugués Vasco de Almeida, devoto de la Virgen del Carmen, cayó prisionero y fue condenado a la pena máxima, pero cuando la Bella Tirana lo conoció, quedó deslumbrada y se enamoró a tal punto que abandonó sus creencias y se convirtió al catolicismo. Sus súbditos lo tomaron como una traición y se negaron a aceptar la relación. Ella se aferró al prisionero y lo protegió, desencadenando violentos acontecimientos que culminaron con la condena a muerte de los dos.
A mediados del siglo XVI el misionero Fray Antonio Rendón encontró una cruz cristiana en el bosque de Tamarugal y ordenó construir una iglesia consagrada a la Virgen del Carmen de La Tirana en memoria de la bella historia de amor protagonizada por la nativa y el conquistador.
El santuario se encuentra en la pequeña localidad de La Tirana, situada a 1770 km. al norte de Santiago. La iglesia relativamente reciente, fue erigida a comienzos del siglo XX por el cura párroco, el padre Friedrich, para reemplazar la construcción colonial destruida por dos terremotos.
1 comments:
Te he concedido el premio DARDOS II por darnos a MARÍA.
Te comprometes a compartirlo con 15 seguidores tuyos.
PUEDES PASAR A RECOGERLO A MI BLOG. Haz lo mismo que yo he hecho repartirlo entre 15 seguidores tuyos. ¡Enhorabuena!
Un fuerte abrazo
Publicar un comentario