
Cuenta la tradición que un 2 de agosto de 1635 en Cartago, una mujer mestiza, humilde y piadosa llamada Juana Pereira, salió de su casa a buscar leña para atizar el fogón familiar y en medio del bosque halló una pequeña estatua tallada en piedra que representaba a la Virgen con el niño Jesús. Emocionada la llevó a su casa y la guardó en un cofre. Al dia siguiente después de hacer el mismo recorrido, encontró una imagen igual y en el mismo lugar. Repitio el gesto de llevarsela pensando que ya tenia dos virgencitas, pero cuando llegó el cofre estaba vacio. Al tercer dia decidio cerrar el cofre con llave antes de salir, emprendió nuevamente el mismo camino y una vez mas se encontró con la "Negrita". Incapaz de entender el fenomeno se dirigió al cura del pueblo, Alonso de Sandoval y le contó lo sucedido. Este reaccionó con escepticismo y sin darle importancia al asunto guardó la imagen. Al dia siguiente se percató de que ya no estaba y decidió constatar la versión de Juana dirigiéndose al lugar del bosque donde ella la encontraba y ahí estaba la Virgencita. Nuevamente fue llevada al sagrario de la iglesia y la situación se repitó, esto fue interpretado como un designio de origen divino. Alli se erigio un santuario y se convirtió en centro de peregrinación y ruego.
En 1874 tuvo lugar la coronación de la Virgen de los Angeles como Reina de Costa Rica y en 1935 el Papa Pio XI elevó el santuario al rango de basílica.
Nuestra Señora de los Angeles (Italia), su basílica se encuentra a 5 kilómetros de Asís, cerca de Perusia. Es un magnifico templo construido en 1569 segun diseño de Galeazzo Alessi. El templo está erigido sobre la Porciúncula, donde vivió y murió San Francisco de Asís.
Muy cerca de la iglesia se encuentra el famoso rosal de San Francisco, un jardín de cinco rosales sin espinas que según la tradición, fueron plantados por el santo. Otra versión cuenta que una noche de invierno mientras San Francisco oraba en su habitación, fue tentado a abandonar la vida de penitencia y oración. Entonces se desnudó y se echó sobre un zarzal cuyas espinas desaparecieron al contacto con el santo. En el lugar floreción un jardín de rosas que hasta el dia de hoy carecen de espinas.
2 comments:
Hola Clau
No sabia que era el día de Nuestra Señora de lo Ángeles.
Yo me llamo Maria de los Angeles y ayer me saludó mi amiga Ángeles por mi santo.
Muchas gracias por esta entrada.
Mil besos
Gracias por enseñarme que mañana se celebra a advocación de María de los Ángeles,la conocí de casualidad porque mis sobrinos viajaron a Costa Rica, y ahora tengo lindas amigas allí que la aman, así que gracias por contarnos su historia y recordarnos su fiesta.
Bendiciones.
Publicar un comentario