Su padre era un próspero comerciante de telas que formaba parte de la burguesía de Asís y que viajaba constantemente a Francia a las ferias locales. Entre algunas versiones, fue la afición a esta tierra por lo que su padre lo apodó después como Francesco o el francesito; también es probable que el pequeño fuera conocido más adelante de este modo por su afición a la lengua francesa y los cantos de los trovadores.
De joven se caracterizó por su vida despreocupada: no tenía reparos en hacer gastos cuando andaba en compañía de sus amigos, en sus correrías periódicas, ni en dar pródigas limosnas; como cualquier hijo de un potentado tenía ambiciones de ser exitoso.

De acuerdo con los relatos, fue en un viaje a Apulia mientras marchaba a pelear, cuando durante la noche escuchó una voz que le recomendaba regresar a Asís.
Así lo hizo y volvió ante la sorpresa de quienes lo vieron, siempre jovial pero envuelto ahora en meditaciones solitarias.
Empezó a mostrar una conducta de desapego a lo terrenal. Un día en que se mostró en un estado de quietud y paz sus amigos le preguntaron si estaba pensando en casarse, a lo que él respondió:Estais en lo correcto, pienso casarme, y la mujer con la que pienso comprometerme es tan noble, tan rica, tan buena, que ninguno de vosotros visteis otra igual.
Hasta ese momento todavía no sabía él mismo exactamente el camino que había de tomar de ahí en adelante; fue después de reflexiones y oraciones que supo que la dama a quien se refería era la Pobreza.
El punto culminante de su transformación se dio cuando convivió con los leprosos, a quienes tiempo antes le parecía extremadamente amargo mirar.
Se dedicó después a la reconstrucción de la capilla de San Damián. Según los relatos, lo hizo después de haber visto al crucifijo de esta iglesia decirle: Francisco, vete y repara mi iglesia, que se está cayendo en ruinas.
No se sabe con certeza cuántas iglesias en ruinas o deterioradas reconstruyó; entre ellas, a la que más estima tenía era la capilla de la Porciúncula (“la partecita”, llamada así porque estaba junto a una construcción mayor).
Por su devoción a los animales, ha sido abrazado por la cultura del escultismo particularmente por la relación hacia los lobos. Es el patrón de los veterinarios y de los ecologistas.
Fue fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas, ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia Católica en la Edad Media.
Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización.
Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y externas.
Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre.
Es conocido también como il poverello d'Assisi («el pobrecillo de Asís», en italiano).
Falleció el 3 de octubre de 1226.
Sus restos se encuentran en la Basílica de San Francisco en Asís.
2 comments:
EL SANTO DE LA NATURALEZA Y DE LOS ANIMALES.
FUE CONSIDERADO EL PRIMER ECOLOGISTA.
UN BESO.
Te dejo deseos de una buena semana!!!
Cariños
.
.
Frase de la semana...........
"Da cariño hasta aquellos que nada esperan de ti."
Publicar un comentario