Su popularidad en la Edad Media le ha llevado a ser uno de los santos más venerados en las diferentes creencias cristianas e incluso en las religiones afroamericanas.
La leyenda cuenta la historia de Jorge, un romano que tras morir su padre se trasladó con su madre Policromía hasta la ciudad natal de ésta: Lydda.

En 303, el emperador emitió un edicto autorizando la persecución de los cristianos por todo el imperio, que continuó con Galerio.
Jorge, que recibió órdenes de participar, confesó que él también era cristiano y Diocleciano ordenó que le torturaran sin éxito. Por ello, fue ordenado que se le ejecutara. Tras ser decapitado frente a las murallas de Nicomedia el 23 de abril de 303, los testigos convencieron a la emperatriz Alejandra a convertirse al cristianismo y unirse a Jorge en su martirio. Una vez muerto, el cuerpo de Jorge fue enviado a Lydda para que fuera enterrado.
En 494 Jorge de Capadocia fue canonizado por el papa Gelasio I.
En el siglo IX aparece otra popular historia: San Jorge a caballo como vencedor de un dragón.
Esta historia, que es parte de la La leyenda dorada, también es conocida como «San Jorge y el dragón», y es el probable origen de todos los cuentos de hadas sobre princesas y dragones en Occidente.
San Jorge: clic aquí.
1 comments:
Saluditos estimada hermanita, ya estamos de nuevo en la red. He venido a visitarle y que lindo tiene el blog, sin duda, en todo mucho amor. Gracias por sus post de los cuales siempre aprendo algo. Dios le bendiga
Publicar un comentario