Fué un misionero y predicador cátolico de Britania, considerado el introductor del catolicismo en Irlanda, junto a Santa Brígida y San Columba.
Historiadores creen que su nombre Patricio era un apodo que le habían dado la iglesia tras volverse sacerdote siendo su nombre de nacimiento Maewyn Succat. Se le conoce como el Apóstol de Irlanda, donde se creía que murió de vejez hacia el año 461 aunque análisis modernos sugieren una fecha posterior, hacia 493.
Su fiesta, se celebra el 17 de marzo y tiene mucho arraigo en Irlanda.
San Patricio tuvo que explicar una vez lo que era la Santísima Trinidad y para que todos lo entendieran, utilizó un trébol como muestra, explicando que la Santísima Trinidad, al igual que el trébol, era una misma unidad, pero con tres personas diferentes.
La primera hoja de trébol era el Padre, la segunda era el Hijo y la última el Espíritu Santo. Luego de ello, el trébol de tres hojas que representa a las tres personas de la Trinidad, pasó a ser un símbolo de la iglesia de Irlanda. ext de wikipedia
Nuestra Señora de las Lágrimas es una de las advocaciones marianas que surgió con base en los relatos de las apariciones dadas a conocer por Sor Amalia de Jesús Flagelado en la capilla del Instituto de las Misioneras de Jesús Crucificado, situado en la ciudad de Campinas (Brasil).
En la década de 1930, la Virgen María y su propio hijo, Jesucristo, habrán aparecido varias veces a la Hermana Amalia de Jesús Flagelado (nombre de bautismo, Amalia Aguirre), comunicándole muchos mensajes (llamamientos a oración, sacrificio y penitencia).
La Santísima Virgen María se presentó con el título de Nuestra Señora de las Lágrimas.
El 8 de abril de 1930, Nuestra Señora reveló a Sor Amalia una nueva medalla milagrosa, la medalla de la evocación a sus lágrimas, y le pidió que, conjuntamente con la Coronilla (o el Rosario), la difundiera por todo el mundo, pues a través de esa misma medalla se darían muchos prodigios, un gran número de conversiones y muchas almas serían salvas.
El proceso de beatificación de Sor Amalia de Jesús Flagelado fue abierto el 16 de junio de 2023, por el Arzobispo Metropolitano de Campinas, Brasil, Monseñor João Inácio Müller y está en curso. info ext de wikipedia
Hace ciento sesenta y seis años, más específicamente el 11 de febrero de 1858, la Virgen Santísima se le apareció en la gruta de Masabielle, en Lourdes, a una joven llamada Bernardita (Bernadette Soubirous), de catorce años.
La historia cuenta que María se manifestó a Bernardita en dieciocho ocasiones. Desde ese momento, su vida no volvería a ser la misma. La realidad de nuestra Iglesia, claramente tampoco.
Cada 11 de febrero, la Iglesia católica celebra la Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, y en diversos sitios se realizan peregrinaciones marianas. Ext. de icm.org
Nuestra Señora del Buen Suceso, también llamada de Virgen del Buen Sucesso o Madre del Buen Suceso, tuvo su origen en la ciudad de Quito (Ecuador) en 1594, por medio de sus apariciones a la religiosa Madre Mariana Francisca de Jesús Torres de la Orden de la Inmculada Concepción entre 1582 y 1634 en Quito.
La Virgen María, en sus apariciones en Quito, dijo: “Soy María del Buen Suceso, la Reina del Cielo y de la Tierra”.
También predijo:
- Un día aquellas tierras serían una república libre conocida como Ecuador
- En el siglo XIX tendrían un presidente de veras cristiano, varón de carácter a quien Dios Nuestro Señor le dará la palma del martirio en la plaza en cuyo sitio está mi convento; él consagrará la república al Divino corazón de mi amantísimo Hijo. (se estima una clara alusión al posterior presidente Gabriel García Moreno, 1861-1865, 1869-1875 asesinado a machetazos y disparos por masones).
- una catástrofe espiritual que tendría lugar en la Iglesia Católica poco después de mediados del siglo XX. Nuestra Señora predijo que en esta crisis habría:
- Corrupción moral generalizada; etc. Ext de wikipedia
La Navidad (del latín nativitas, «nacimiento») es una fiesta anual que conmemora el nacimiento de Jesús.
La tradición de la Navidad que se cuenta en el Nuevo Testamento, dice que Jesús nació en Belén. Cuando José y María llegaron a la ciudad, la posada no tenía sitio, por lo que se les ofreció un establo donde nació el niño Jesús, y los ángeles proclamaron esta noticia a los pastores, que luego la difundieron.
Debido a que los Evangelios no especifican la fecha exacta del nacimiento de Jesucristo, sino solamente el lugar, el establecimiento del 25 de diciembre como la fecha de Navidad y el desarrollo de tradiciones relacionadas con ella han sido objeto de debate entre varios académicos.
El árbol de navidad al ser un árbol de hoja perenne simboliza el amor de Dios. Tiene su origen en Alemania donde el evangelizador San Bonifacio instauró la tradición.
San Nicolás de Mira o san Nicolás de Bari fue un obispo que vivió en el siglo IV. Más de dos mil iglesias están dedicados a él en todo el mundo.
Debido a los numerosos milagros atribuidos a su interseción, también se le conoce como Nicolás el Milagroso.
San Nicolás es el patrón de marineros, comerciantes, arqueros, ladrones arrepentidos, niños, cerveceros, prestamistas, solteros y estudiantes en varias ciudades y países de toda Europa. Su reputación evolucionó entre los piadosos, como era habitual en los primeros santos cristianos, y su legendario hábito de hacer regalos en secreto dio origen al modelo tradicional de Santa Claus ("San Nicolás").
Nació en Patara,(Turquía) en una familia adinerada y desde niño se destacó por su carácter piadoso y generoso. Sus padres, fervorosos cristianos, lo educaron en la fe. Después de la muerte de sus padres, Nicolás heredó una gran fortuna que puso al servicio de los necesitados.
Al morir sus padres, repartió toda su fortuna entre los pobres y se fue a vivir a Mira, donde sería consagrado obispo de una forma muy curiosa. Dice la leyenda que varios sacerdotes y obispos se encontraban discutiendo sobre quién sería el futuro obispo, al no ponerse de acuerdo, se decidió que fuera el próximo sacerdote que entrase en el templo, que casualmente fue Nicolás de Bari.
De acuerdo con la doctrina de la Iglesia Católica, el uso de sacramentales como la Medalla Milagrosa, creada por el orfebre Adrien Vachette, prepara a los devotos para recibir la gracias divina y los alienta a cooperar con ella.
19 de octubre: Día Internacional de las Catedrales.
Para rendir un tributo a estos templos catedralicios, dada su importancia social y religiosa en la humanidad. No se ha determinado con exactitud el origen de la creación de este día internacional, el cual tiene como finalidad resaltar la arquitectura, el arte y el impacto de la acción social de las iglesias principales de la diócesis.
La Virgen del Camino es una localidad española perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León.
El lugar nació y creció en torno a un núcleo de origen religioso. Allí hubo una ermita desde el siglo XVI, donde —según cuentan— un pastor llamado Alvar Simón Fernández, vio en 1505 a la Virgen María.
El apellido «del Camino» es obvio, por formar parte del Camino de Santiago. La Virgen del Camino fue nombrada en 1914 patrona de la Región Leonesa, y es centro de populares romerías. ext de wikipedia
Follow Us