Un Ángel de la Guarda o Ángel Custodio es, según la creencia de varias religiones, un tipo de ángel asignado para proteger, guardar y guiar a una persona, grupo o nación en particular durante su existencia en la tierra.

La creencia es que los ángeles guardianes sirven para proteger a cualquier persona a la que Dios los asigne.

La creencia en el ángel de la guarda está muy arraigada en el catolicismo. ​Los católicos argumentan que la Sagrada Escritura sustentaría en algunas ocasiones la creencia del ángel de la guarda o ángel protector: «Yo voy a enviar un ángel delante de ti, para que te proteja en el camino y te conduzca hasta el lugar que te he preparado»

En relación con la existencia del Ángel de la guarda, el Papa Francisco dijo: "Todos tenemos un ángel siempre al lado, que jamás nos deja solos, y nos ayuda a no errar el camino" y "que nos protege, nos hace oír las cosas", «cuántas veces hemos escuchado: “Pero, esto... debería hacer así... esto no está bien... ¡Ten cuidado!”». Es «la voz de este compañero nuestro de viaje»." También él dijo: «¿Cómo es mi relación con mi ángel custodio? ¿Lo escucho? ¿Le doy los buenos días en la mañana? ¿Le digo que me proteja durante el sueño? ¿Hablo con él? ¿Le pido consejo? ¿Está a mi lado?». A estas preguntas, dijo, «podemos responder hoy»: cada uno de nosotros puede hacerlo para comprobar «cómo es la relación con este ángel que el Señor ha enviado para protegerme y acompañarme en el camino, y que ve siempre el rostro del Padre que está en el cielo».

El Día del Ángel de la Guarda se conmemora el 2 de octubre.

ORACIONES

Ángel del Señor
que por orden de la piadosa providencia divina,
eres mi guardián
guárdame en este día [en esta tarde o en esta noche],
ilumina mi entendimiento,
dirige mis afectos,
gobierna mis sentimientos
para que yo jamás ofenda al Dios y Señor.
Amén.

[Oración del ángel de la guarda (versión para niños):

Ángel de mi guarda,
dulce compañía,
no me desampares
ni de noche ni de día.
No me dejes solo
que me perdería.
Hasta que amanezca
en los brazos
de Jesús, José y María
Amén.

 Francesco Forgione nació en Pietrelcina en 1887. Sus padres fueron Grazio Orazio Mario Forgione y Maria Giuseppa di Nunzio.

Su familia era de clase humilde, trabajadora y muy devota. Desde niño mostró mucha piedad e incluso actitudes de penitencia. Su infancia se caracterizó por una salud frágil y enfermiza. Desde esta edad manifestó un gran deseo por el sacerdocio, nacido por el encuentro que tuvo con un fraile capuchino del convento de Morcone llamado Fray Camillo, quien pasaba por su casa pidiendo limosna. Su padre tuvo que emigrar a América para poder pagar los estudios del joven Francesco, en 1898 a Estados Unidos y en 1910 a Argentina.

El 6 de enero de 1903, con 15 años, fue aceptado como novicio en el convento de Morcone. El 22 de enero de 1904 terminó su noviciado y pronunció sus votos temporales. El 27 de enero de 1907 hizo la profesión de sus votos solemnes. 

Sin duda alguna lo que hizo más famoso al padre Pío fue el fenómeno de los estigmas: heridas en manos, pies, costado y hombro, dolorosas aunque invisibles entre 1911 y 1918, y luego visibles durante 50 años, desde septiembre de 1918 hasta septiembre de 1968.[ Su sangre tenía al parecer perfume de flores,[]​ aroma asociado a la santidad. 

El 9 de enero de 1940, el padre Pío reunió a tres de sus grandes hijos espirituales y les propuso un proyecto al que él mismo se refirió como «su obra más grande aquí en la Tierra»: la fundación de un hospital que habría de llamarse Casa Alivio del Sufrimiento. El 5 de mayo de 1956 se inauguró el hospital con la bendición del cardenal Lercaro y un inspirado discurso del papa Pío XII. La finalidad del hospital es curar a los enfermos tanto desde el punto de vista espiritual como físico.

El 20 de septiembre de 1968 el padre Pío cumplió 50 años de sufrir los estigmas, celebrando una misa multitudinaria. Sus fieles colocaron alrededor del altar cincuenta grandes macetas con rosas rojas, por sus cincuenta años de sangre.

Tres días después, el 23 de septiembre de 1968, el padre Pío falleció a los 81 años. Su funeral fue tan multitudinario que hubo que esperar cuatro días para que la multitud de personas pasara a despedirse. Se calcula que hubo más de 100 000 participantes en el entierro.

Tiempo antes de morir, los estigmas que había padecido los últimos 50 años cicatrizaron. Cuando le quitaron los guantes prácticamente no quedaban marcas de ellos.

En noviembre de 1969 comenzaron los preliminares de la causa de beatificación del padre Pío. El 18 de diciembre de 1997, el papa Juan Pablo II lo declaró venerable. El 2 de mayo de 1999, el mismo papa lo beatificó, y el 16 de junio de 2002, lo canonizó bajo el nombre de san Pío de Pietrelcina. ext de wikipedia[

[


Madre Teresa de Calcuta o Santa Madre Teresa de Calcuta fue una monja católica de nacionalidad albanesa e india,[que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento en la India y luego en otros países del mundo. Luego de su muerte, fue beatificada por Juan PabloII.]​ Su canonización fue aprobada por el papa Francisco en diciembre de 2015, después de que se reconociera como extraordinaria la curación de un brasileño enfermo en estado terminal.

Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux.

Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria. A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primer nivel, tanto nacionales como internacionales.

[

 De nombre secular Albino Luciani (17 de octubre de 1912 - 28 de septiembre de 1978), fue el 263 Papa y el quinto de la Ciudad del Vaticano desde el 26 de agosto de 1978 hasta su muerte, ocurrida treinta y tres días después. Su pontificado fue uno de los más breves de la historia.

 Fue el primer papa nacido en el siglo XX y también el último en morir en dicho siglo. Juan Pablo I eligió como lema de su papado la expresión latina Humilitas ("humildad"), lo que se reflejó en su polémico rechazo de la coronación.

Fue el primer papa que eligió un nombre compuesto, «Juan Pablo», en honor a sus dos predecesores inmediatos, Juan XXIII y Pablo VI. Explicó que quiso homenajear a ambos al sentirse agradecido y en deuda con ellos por haberle nombrado obispo y cardenal, respectivamente.

Es recordado con los apelativos de «Il Papa del Sorriso» («el papa de la sonrisa»)[​ e «Il Sorriso di Dio» («la sonrisa de Dios»).

Fue el mayor de cuatro hermanos, a los diez años, su madre murió y su padre contrajo segundas nupcias con una mujer de gran devoción; fue entonces cuando nació su vocación sacerdotal, según él declaró, gracias a la predicación de un fraile capuchino.

Juan Pablo I fue encontrado muerto en su cama poco antes del amanecer del 29 de septiembre de 1978, treinta y tres días después de su elección. Según las fuentes oficiales, el papa, de sesenta y cinco años, murió de un infarto.

El 13 de octubre de 2021 el papa Francisco autorizó a la Congregación para las Causas de los Santos a promulgar un decreto por el cual se reconoce un milagro atribuido a la intercesión de Juan Pablo I en la curación de una niña de once años en Buenos Aires el 23 de julio de 2011.[]​ La beatificación se llevó a cabo el 4 de septiembre de 2022, en una celebración en la Plaza de San Pedro.

Para su canonización, será necesario un segundo milagro.

[

 Nació en Montefalco alrededor de 1268.]​ Su hermana Giovanna vivía como ermitaña (sola). 

En 1274, cuando Clara tenía 6 años, el obispo de Spoleto permitió a Giovanna recibir a más hermanas y fue cuando Clara entra a la Segunda Orden de San Agustín, movida a ser ermitaña adopta el hábito agustiniano.

En 1290, Clara, su hermana Giovanna y sus compañeras deciden entrar a la vida monástica en el más estricto sentido. Su obispo ubica el monasterio en Montefalco según la regla de San Agustín. Clara hace sus votos de pobreza, castidad y obediencia, y se convierte en religiosa agustina. Su hermana Giovanna fue elegida la primera abadesa y su pequeña ermita fue dedicada como un monasterio. El 22 de noviembre de 1291 Giovanna muere, después Clara fue elegida abadesa.

Clara sirvió como abadesa, maestra, madre y directora espiritual de sus amadas hijas por 16 años. Mientras la reputación de santidad y milagros atraían visitantes al monasterio, ella continuaba gobernándolo de manera sabia, cuidadosa y sin romper la armonía de la comunidad.

En agosto de 1308, enfermó grave que la dispuso en cama; el 15 de agosto, pidió recibir la Unción de enfermos. Hizo su última confesión el 17 de agosto y al día siguiente, muere en su convento de Montefalco en 1308.

Inmediatamente después de la muerte de Clara, su corazón fue extraído del cuerpo y después de una inspección, se reportó que los instrumentos de la Pasión de Cristo: un crucifijo, 3 clavos, la corona de espinas y un látigo fueron encontrados en su corazón hechos por los tejidos cardiacos.

El crucifijo encontrado en el corazón de santa Clara es del tamaño de un pulgar;[6]​ la cabeza de Cristo está inclinada hacia el lado derecho; su cuerpo es blanco con excepción de "la pequeña abertura en el costado derecho que tenía un rojo intenso". El látigo y la corona de espinas son, aparentemente formados por fibras nerviosas y los 3 clavos están formados por una tela de fibras oscuras.

El cuerpo de Santa Clara permanece incorrupto, sin embargo la piel de sus manos se ha oscurecido con el tiempo.[]​ 

El corazón fue dispuesto para la veneración en la iglesia de Santa Clara en Montefalco, donde su cuerpo, vestida con el hábito agustino, reposa bajo el altar mayor. ext de wikipedia

[

Es una advocación mariana de Ecuador, se encuentra en la Basílica de El Cisne, provincia de Loja. En 2015 se estimó, que alrededor de 20,000 feligreses se congregan en el mes de agosto, para una tradicional procesión.

[


Se dice que la imagen de la Virgen del Cisne fue encontrada en el río Catamayo, en el siglo XVI, por parte de las comunidades indígenas, las cuales la presentaron con un niño en los brazos.

[Por iniciativa de Simón Bolívar, cada año, el 15 de agosto, se reúnen devotos de todas partes para rendir culto a María "La Madre de Dios", que hizo una aparición por primera vez en el año 1594. Los testigos de la aparición, unos indígenas de la región, decidieron rendir culto a tal virgen y hacer una imagen de ella.


 


La Catedral y Santuario Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe se levanta en la ciudad de Canelones, capital del Departamento homónimo (Uruguay). Constituye uno de los más salientes testimonios de la tradición histórica del departamento.

Ubicada sobre el costado sur de la Plaza de Canelones, se destaca en las acuarelas de Besnes Irigoyen, de 1838.

La primera iglesia data de 1775. En 1843 se construyó el edificio actual, posteriormente ampliado. Está dedicada a la Virgen de Guadalupe, dado que este era el nombre original de la ciudad, Villa Nuestra Señora de Guadalupe. 

Cuenta con un órgano del año 1900, restaurado en 1989.

Desde 1961 es sede de la Diócesis de Canelones.

Fue declarada Santuario Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe en 2020.




[

 Rosa Mística  es una advocación mariana del siglo XX. Se le atribuye su aparición en la primavera de 1947[ ​ en el pueblo de Montichiari, en Italia. Por ese motivo se la conoce también como Madonna di Montichiari[ Virgen de Montechiari.

[Se le atribuye a una mujer llamada Pierina Gilli haber sido la primera en presenciar las apariciones de la advocación. Ella manifiesta que en la primavera de 1947 se le apareció una mujer que más tarde se identificaría como la Virgen María. Gilli era una enfermera de la comuna de Montichiari, y el encuentro ocurrió en el hospital donde trabajaba. 

La advocación fue aprobada en julio de 2024 por la Iglesia católica. Se le venera el 13 de julio, ya que según Gilli, esa fue la fecha en que la advocación le pidió ser conmemorada. info de wikipedia[

 María Rosa Molas y Vallvé, nació en Reus, España el 24 de marzo de 1815. Fue una religiosa y fundadora de la orden de las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación.


Estudió en Reus y fue educada en la fe cristiana por sus padres, que eran muy religiosos. 

Era sensible ante la pobreza y desde joven se dedicó a curar a enfermos. En 1841 ingresó en la comunidad del Hospital de San Juan de Reus y de la Casa de la Caridad de la misma localidad.

Falleció el 11 de junio de 1876 en Tortosa, España.

El 8 de mayo de 1977 fue beatificada por Pablo VI, y canonizada por Juan Pablo II el 11 de diciembre de 1988.

 Bona de Pisa fue una monja que ayudó a los viajeros peregrinos. Fue canonizada por el Papa Juan XXIII como patrona de las azafatas.

Nacida en Pisa, tuvo visiones desde muy pequeña. En una ocasión, vio la figura con un crucifijo en su mano en la Iglesia del Santo Sepulcro. En otra iglesia, tuvo una visión de Jesús, María, y entre ellos Santiago. Estaba asustada de estas figuras y escapó. El apóstol Santiago la persiguió y, por ello, le ofreció devoción para toda la vida. A los diez años, se hizo religiosa agustina. Cuatro años después, realizó el primero de sus muchos viajes, uno de ellos a Santiago de Compostela, donde están los restos de Santiago el Apóstol. 

Después de esto, estableció una de las rutas del Camino. Completó el camino con éxito nueve veces. A pesar de estar enferma en ese tiempo, completó el décimo viaje y volvió a Pisa. 

En su alcoba de Pisa, murió (en 1207)y sus restos fueron llevados a la iglesia de San Martino en Pisa, donde se le venera. Su festividad se celebra el 29 de mayo.


"Oh Virgen de Fátima, que te apareciste a los niños Lucía, Francisco y Jacinta, intercede por nosotros ante tu Hijo Jesús. Líbranos de todo mal, danos la paz y la conversión de los corazones. 
Amén.

 

 


El Papa León XIV, fue elegido este jueves 8 de mayo (2025)para liderar la Iglesia católica, dio su primer discurso ante miles de fieles en el Vaticano.

El elegido fupe el estadounidense Robert Prevost. 

"Gracias al papa Francisco", expresó en su primer discurso en el balcón de la basílica de San Pedro. También hizo un "llamado de paz" a "todos los pueblos".

Además, el nuevo papa León XIV saludó en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú: "Y si me permiten también una palabra, un saludo en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú".

Nació en ChicagoEstados Unidos, el 14 de setiembre de 1955 (69 años). Estudió en la Unión Teológica Católica de Chicago, donde obtuvo una maestría en Divinidad en Teología. Habla el español, italiano, francés, portugués y además lee latín y alemán. En 2015 obtuvo la nacionalidad peruana.

Es el prefecto del Dicasterio para los Obispos y arzobispo emérito de Chiclayo, Perú. Recibió la ordenación sacerdotal en 1982, obtuvo la licenciatura en 1984 y luego fue enviado a trabajar a la misión de Chulucanas, en Perú, por lo que tiene amplio acercamiento con América Latina.

La designación por parte de Francisco de Prevost al frente del Dicasterio para los Obispos, uno de los “ministerios” más importante del Vaticano porque es el que le aconseja al Papa la selección de los obispos, fue leída por expertos como una muestra del impulso reformista de Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó "el menos estadounidense de los estadounidenses" por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia -estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves- o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la importante función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba "mucho por hacer" en la transformación de la Iglesia.

"No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años", dijo el mes pasado a Vatican News. ext. de El Pais

 En la Iglesia Católica, mayo es conocido como el mes de María, dedicado a honrar a nuestra Santísima Madre.

La devoción a María en mayo destaca sus cualidades como madre de Dios, madre de los hombres, y su ejemplo de fe, obediencia, humildad y amor. Festejar este mes de mayo es más que una tradición cristiana, es un homenaje y una acción de gracias hacia quien es Nuestra Madre.

Devociones

15 de agosto 2 de Noviembre 8 de diciembre 8 de Marzo Aborto Adviento Agua Bendita Ana y Joaquin Angel de la Guarda Aniversario Anunciación de María Año de la Fe Año Nuevo Arcangeles Asuncion de Maria Bautismo Beato Carlo Acutis Biblia Canciones Catedrales Catequesis Catholic Clara de la Cruz Cristo de Esquipulas Cuaresma Cura Brochero Devocionario Dia de la Familia Dia de los Animales Dia de los Difuntos Dia de los Santos Inocentes Dia de Todos Los Santos Dia del Niño por Nacer Día del NIño por Nacer Dia Internacional de la Paz DO MI SOL Domingo Pascuas Exaltacion de Sta. Cruz Flores Francisco Frases Hna. Crescencia Perez Inmaculada Concepción de María Inmaculada Madre Jesus Juan el Bautista Juan Pablo I Juan Pablo II Juan XXIII La Divina Pastora La Rosa La Santa Cruz La Visitacion Los 7 Sacramentos Madre Francisca Madre Teresa Madre Teresa de Calcuta Manuela del Sagrado Corazón Maria Maria Auxiliadora Maria Bistrica Maria de la Purísima María Madre de Dios Maria Magdalena Maria Micaela del Santisimo Sacramento Mayo Medalla de San Benito mes de María Meses Misa Crismal Monseñor J. Vera Natividad de Maria Navidad Noticias Ntra. Santisima Madre María Ntra. Sra Ntra. Sra de Ostra Brama Ntra. Sra de Santa Maria del Rosario Ntra. Sra. de Akíta Ntra. Sra. de Altagracia Ntra. Sra. de Antípolo Ntra. Sra. de Asunción Ntra. Sra. de Banneux Ntra. Sra. de Bonaria Ntra. Sra. de Chapi Ntra. Sra. de Copacabana Ntra. Sra. de Fatima Ntra. Sra. de Fuensanta Ntra. Sra. de Guadalupe Ntra. Sra. de Guadalupe de Guápulo Ntra. Sra. de Itatí Ntra. Sra. de Knock Ntra. Sra. de la Almudena Ntra. Sra. de la Anunciación Ntra. Sra. de la Cabeza Ntra. Sra. de la Candelaria Ntra. Sra. de la Concepción Aparecida Ntra. Sra. de la Divina Providencia Ntra. Sra. de la Esperanza Ntra. Sra. de la Evangelización Ntra. Sra. de la Inmaculada Concepcion de Zapopan Ntra. Sra. de la Liberación Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa Ntra. Sra. de la Merced Ntra. Sra. de la Nube Ntra. Sra. de la Paz Ntra. Sra. de la Peña Ntra. Sra. de la Puerta Ntra. Sra. de la Rosa Mistica Ntra. Sra. de la Sagrada Eucaristia Ntra. Sra. de La Salette Ntra. Sra. de la Salud Ntra. Sra. de las Flores Ntra. Sra. de las Lágrimas Ntra. Sra. de Las Lajas Ntra. Sra. de las Nieves Ntra. Sra. de las Victorias Ntra. Sra. de Loreto Ntra. Sra. de los Angeles Ntra. Sra. de los Desamparados Ntra. Sra. de los Pobres Ntra. Sra. de los Remedios Ntra. Sra. de los Siete Dolores Ntra. Sra. de los Treinta y Tres Ntra. Sra. de Lourdes Ntra. Sra. de Luján Ntra. Sra. de Macas Ntra. Sra. de Mariazell Ntra. Sra. de Monte Regale Ntra. Sra. de Montserrat Ntra. Sra. de Nazaret Ntra. Sra. de Oropa Ntra. Sra. de Ostra Brama Ntra. Sra. de Pompei Ntra. Sra. de San Juan de los Lagos Ntra. Sra. de Suyapa Ntra. Sra. de Svatá Hora Ntra. Sra. de Urkupiña Ntra. Sra. de Walsingham Ntra. Sra. del Azahar Ntra. Sra. del Buen Consejo Ntra. Sra. del Buen Paso Ntra. Sra. del Buen Suceso Ntra. Sra. del Carmen Ntra. Sra. del Carmen de La Tirana Ntra. Sra. del Carmen de Maipú Ntra. Sra. del Carmen de Tlalpujahua Ntra. Sra. del Cisne Ntra. Sra. del Divino Amor Ntra. Sra. del Huerto Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro Ntra. Sra. del Pilar Ntra. Sra. del Rocío Ntra. Sra. del Rosario de Andacollo Ntra. Sra. del Rosario de Chiquinquirá Ntra. Sra. Reina de la Paz Ntra. Sra. Reina de la Paz de Kurescek Ntra. Sra.de Beauraing Ntra. Sra.de la Soledad Ntras. Sra. Del Santo Rosario del Cabo Oraciones Padre Pio Papa Francisco Papa León XIV Para niños PAZ Pentecostés Persignarse Premios Presentación de María Reyes Magos Rosa Mística Rosario de Bendiciones Sagrada Familia Sagrado Corazon San Antonio San Antonio de Padua San Benito San Benjamin San Bernabé San Cayetano San Cono San Dionisio San Expedito San Fermin San Francisco de Asis San Francisco de Sales San Joaquin y Santa Ana San Jorge San José San Jose de Cupertino San Juan Bautista San Juan Bosco San Lucas el Evangelista San Marcos San Martín de Porres San Mateo San Nicolas San Nicolas de Bari San Pancracio San Patricio San Pedro y San Pablo San Quintin San Ramon San Roberto San Rodrigo San Roque San Sebastián San Simon San Telmo San Valentin San Vicente Pallotti Santa Clara Santa Devota Santa Fe Santa Fina Santa Gianna Santa Ines Santa Ita Santa María Santa Olga Santa Paula Santa Rita Santa Rosa de Lima Santa Rosalia Santa Veronica Santiago Apostol Santuario del Inmaculado Corazon de María Semana Santa Solemnidad de María Solidaridad Sta Rosa de Lima Sta. Angela de la Cruz Sta. Bernadette Sta. Bona de Pisa Sta. Bonifacia Rodríguez Sta. Catalina Sta. Cecilia Sta. Clara de Asís Sta. Escolastica Sta. Felicidad Sta. Juana de Arco Sta. Laura de Jericó Sta. Margarita Maria de Alacoque Sta. María Bernarda Sta. María de Africa Sta. Maria de la Rosa Sta. Maria de los Siete Dolores Sta. Maria del Rosario de San Nicolas Sta. Maria Goretti Sta. María Rosa Molas Sta. Micaela Sta. Perpetua Sta. Rita de Casia Sta. Teresa de Avila Sta. Teresa de Jesús Sta. Teresa de los Andes Todos los Santos Triduo Pascual Uruguay Videos Viernes Santo Virgen de Africa Virgen de Cuapa Virgen de El Cisne Virgen de la Capilla Virgen de la Medalla Milagrosa Virgen de la Reconciliación Virgen de La Salette Virgen de la Salud Virgen de la Sierra Virgen de Salta Virgen del Azahar Virgen del Camino Virgen del Chorrito Virgen del Recuerdo Virgen del Rosario Virgen del Rosario de San Nicolás Virgen del Socorro Virgen del Verdun Virgen Desatanudos Virgen Negra de Czestochowa

Followers

Virgen del Verdún