
El 26 de diciembre de 1586 una mujer indigena llamada Isabel, oriunda de Muzo y practicante del cristianismo fue sorprendida por una vision extraordinaria; el cuadro en un efecto de restauracion prodigioso recuperaba no solo su forma, sus colores y sus contornos, sino que cobraba un brillo excepcional.
Ademas de la Virgen del Rosario que ocupa el centro del lienzo, se encuentra a ambos lados las imagenes de San Antonio de Padua y de San Andres Apostol.
La basilica se erige en la población de Chiquinquirá, población que se halla a 70 Km, de Tunja, a dos horas y media de la capital del país. Chiquinquirá procede del vocablo muisca Xequenquirá que significa pueblo sacerdotal o lugar de adoración de los dioses. Hoy en dia la ciudad es conocida como capital mariana y religiosa de Colombia. Se dice que en sus repetidas visitas a dicha población, el Libertador Simón Bolivar se dirigía al santuario para postrarse ante la imagen sagrada.
Tambien esta advocacion es venerada en Venezuela.
1 comments:
Hola, Claudia:
La virgen de Chiquinquirá es muy venerada en toda Colombia y su basílica es objeto de nutridas peregrinaciones en las que los fieles imploran ayuda o agradecen los favores recibidos.
Gracias por compartir tan importante información referente a nuestra Santísima Patrona.
Abrazos.
Publicar un comentario