Aparece por primera vez en un martirologio italiano de 1781, en que fue proclamado patrono secundario del pueblo de Achiriali (Sicilia) y protector de comerciantes y navegantes.
San Expedito no figura en ninguna de las ediciones del Martirologio romano promulgado en 2001, que tiene la caraterística de ser exahustivo. Por ese motivo, aunque la devoción popular al santo esté muy arraigada, no se le puede considerar santo de la Iglesia católica.
Posiblemente, y dada la difusión y el hecho de que en muchas iglesias católicas sigue habiendo imágenes y se le sigue tributando culto público informal (no litúrgico), deba considerarse como el culto a san Carlomagno, es decir «tolerado, no admitido».
ORIGEN:
En 1781, llegó una caja con reliquias no identificadas a un convento de monjas en París.

Las monjas supusieron que las reliquias pertenecían a un tal «san Spedito».
Ellas también supusieron que este «santo Spedito» habría sido el mártir que aparecía en el Martirologio, oraron por su intercesión, y cuando sus oraciones se vieron rápidamente respondidas, la veneración de estos restos se expandió por toda Francia.
Antes de su conversión al cristianismo, Expedito tenía una vida disipada.
En el momento de su conversión se le apareció un cuervo (ave que representa al demonio), el cual lo seducía a no convertirse al cristianismo al grito de «cras cras cras», que en latín significa ‘mañana’. Expedito respondió: «¡Hodie hodie hodie!», que significa ‘¡hoy!’ y luego aplastó al cuervo con el pie izquierdo.
Una vez convertido, predicó a toda su tropa y los acercó al cristianismo. Eso provocó la ira del emperador Diocleciano. La importancia de su puesto hacía de él un blanco especial del odio del emperador.
Fue flagelado hasta sangrar y después decapitado con espada.
El 19 de abril del año 303, Expedito fue sacrificado por orden del emperador en Melitene, junto con Cajo, Gálatos, Hermógenes, Aristónico y Rufo. Se impuso la pena de flagelación, se le dio a los reos la oportunidad de arrepentirse y, posteriormente, como se rehusaron fueron decapitados.
Debido a su nombre, la devoción popular lo considera patrono de las causas urgentes, abogado de las causas imposibles, protector de los militares, los estudiantes, los jóvenes y los viajeros.
Datos extraidos de Wikipedia y Sagradoweb
4 comments:
Gracias Laura por recordarmelo, besitos
Liebe Grüße aus Deutschland
Crissi
Gracias Maria Gloria y Crissi por vuestra amable visita.
Hasta pronto.
HOLA CLAUDIA, NO ME OLVIDO NUNCA DE SAN EXPEDITO, ES MI SANTO PROTECTOR, RECIEN VENGO DE REZAR EL SANTO ROSARIO CON MI VECINA. GRACIAS POR RECORDARLO. BESITOS Y QUE TENGAS UNAS FELICES PASCUAS!!!
Publicar un comentario