Nació en Sevilla el 30 de enero de 1846, siendo bautizada el 2 de febrero de ese mismo año en la iglesia de Santa Lucía (Sevilla).
Su familia era muy modesta; su padre, Francisco Guerrero, era natural de Grazalema y su madre, Josefa González, era sevillana.
Tuvo trece hermanos, aunque solamente seis alcanzaron la edad adulta; los otros ocho fallecieron durante la infancia a causa de la alta mortalidad infantil de la época.
Sus padres trabajaban al servicio del convento de los frailes de la Trinidad, él como cocinero, y ella como lavandera y costurera.
A los 16 entró en contacto con el padre José Torres Padilla, un sacerdote con fama de santidad, el cual tendrá una influencia decisiva en su vocación religiosa.

En 1873 formuló votos perpetuos fuera del claustro, pronto nace la idea de fundar la "Compañía de la Cruz". El 17 de enero de 1875 comenzó a tomar forma su proyecto, encontó a tres compañeras: Josefa de la Peña que goza de una buena situación económica, Juana María Castro y Juana Magadán, dos jóvenes pobres.
Con el dinero de Josefa Peña alquilaron su "convento" que es solamente un cuarto en la casa número 13 de la calle San Luis en Sevilla, y organizaron un servicio de asistencia a los necesitados a lo largo del día y de la noche. Posteriormente se trasladaron al número 8 de la calle Hombre de Piedra también en Sevilla, sus compañeras comenzaron a llamarla "Madre".
Su obra se extendió rápidamente, creando numerosos conventos localizados principalmente en Andalucía occidental y el sur de Extremadura, centrando siempre su actividad en la asistencia material y espiritual a pobres, enfermos, necesitados y niños huérfanos o sin hogar.
Falleció el 2 de marzo de 1932 como consecuencia de un accidente cerebrovascular, personas de todas las clases sociales rindieron homenaje a la hoy Santa que, por privilegio del Gobierno de la Segunda República Española, fue sepultada en la cripta de la Casa Madre en Sevilla.
El Papa Juan Pablo II la beatificó el 5 de noviembre de 1982.
El 20 de diciembre de 2002, la Iglesia reconoció oficialmente su santidad, al aprobar el milagro que le había sido atribuido, la curación, científicamente inexplicada, de un niño que sufría una obstrucción de la arteria central de la retina del ojo derecho y recuperó repentinamente la visión.
Fue canonizada por Juan Pablo II el 4 de mayo de 2003 en la madrileña Plaza de Colón, con el nombre de Santa Ángela de la Cruz.
3 comments:
Liebe Grüße für dich aus Deutschland
♥Crissi♥
En Sevilla hay una especial devoión hacia Santa Angela y las hermanas de su congregación son muy queridas, cada año siguen suscitando numerosas vocaciones entre las jovenes andaluzas.
Una frase suya que a mi me sirve de guía es la siguiente:
"No ser, no querer ser, pisotear el yo si fuera necesario..."
Todo , en favor del otro... es la Santa de la humildad...
Gracias por hablar de Ella.
Un saludo desde la tierra de Santa Angela.
Gracias!!!! una pregunta cuándo es el dia de San Judas Tadeo???, besos
Publicar un comentario